Ideas-Rn

Realismo y Neorrealismo en Breve

Home
Realismo y Neorrealismo en Breve
La Guerra
Relación Guerra - Realismo
Conclusiones
Links de interes

REALISMO

El realismo es una corriente de pensamiento, que es parte de la teoría de relaciones internacionales, y que tiene inicios históricos que se remontan a Tucidides, Maquiavelo, y Hobbes. Los autores más modernos e importantes para la teoría son: Hans Morgenthau, George F. Kennan, E. H. Carr, etc..


La idea principal del realismo consiste en que la naturaleza huma es imperfecta, y por lo tanto el hombre tiene tendencia a actuar de manera como le convenga, dejando a un lado los ideales y la ética. En esta teoría se percibe al Estado como un ente todo poderoso, al cual la sociedad ha entregado su soberanía.



Según el realismo, cada estado es un actor racional que actúa siempre según sus intereses, y el objetivo principal de cada estado es el de garantizar su propia seguridad. El realismo mantiene que buscando esta seguridad los estados intentaran amasar los máximos recursos que esté a su disposición y que las relaciones interestatales están condicionadas por su nivel relativo de poder. Ese nivel de poder viene determinado por las capacidades estatales, tanto económicas como militares.



NEORREALISMO

El neorrealismo surge del realismo, y tiene las mismas bases ideológicas, a diferencia que en el neorrealismo se enfoca más a lo que es el sistema internacional, en vez de la naturaleza humana.

Alguno de los pensadores neorrealistas más destacados son: Kenneth Waltz, Stephen Walt, etc..

globo_de_ajedrez_v3_1024x768.jpg

IDEAS PRINCIPALES

Partiendo de estas ideas generales, se derivan mucho más de carácter un poco más específico, entre tantas ideas que se derivan del realismo, debemos de hacer hincapié en las siguientes:

- El Estado es ente supremo, y actor principal, que actúa a través de intereses.

- La supervivencia del Estado es el fin principal de éste, esto se logra a través de la seguridad nacional.

- Las relaciones entre los Estados son determinadas según las comparaciones de las diversas fuentes de poder que contengan (Económico, Militar, político, etc.)

- El sistema internacional es anárquico, es decir; cada Estado tiene la capacidad de gobernarse por si mismo.

La idea de una aldea global en un Sistema Internacional interdependiente. - Henry Kissinger -