La Guerra 1 es una de las más viejas formas de relación entre estados. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos
armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (la esclavización) y se producen por causas no bien conocidas
entre las que suelen estar las culturales, mantenimiento o cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales..
(estas guerras también pueden ser guerras civiles).
En Ciencia Política y Relaciones Internacionales la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra
organización con fines políticos. Según Richard Holmes la guerra es un experiencia universal que comparten todos los países
y todas las culturas . 2
TRATADISTAS FAMOSOS
El general chino Sun Tzu en su célebre obra El arte de la guerra. En este aspecto, el célebre general expondría en una sucinta
frase su concepción sobre el carácter de la guerra: "La guerra, es el Tao del engaño"; así, pretendería establecer
que el estratega virtuoso debía basar todas sus decisiones militares, buscando primeramente distraer la atención del enemigo
en los elementos más sobresalientes de su posición, y de no tenerlos, inventarlos.
El pensamiento de Sun Tzu, dejaría una profunda impronta en el pensamiento militar moderno, no solo en reconocidos pensadores,
sino también en eximios estrategas como Napoleón Bonaparte, quien en su renombrada victoria en la Batalla de Austerlitz, aplicara
aquellos preceptos del engaño.
Carl von Clausewitz, en su clásica obra De la guerra, pensaba que la guerra moderna es "La continuación de la política
por otros medios" y que el fin de la misma era "desarmar al enemigo", no exterminarlo; de aquí nació el concepto
de desarme mutuo, que imposibilita toda guerra y da paso a la política. La guerra sería pues un "acto político",
y esta manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único elemento racional de la guerra.